El bizcocho de yogur básico es el tradicional que nos traían nuestras abuelas o madres al parque después de «un día duro de cole». Con su masa esponjosa y un sabor dulce inconfundible. Este bizcocho está echo con harina, huevos, azúcar, levadura y estamos seguros que te devolverá a tu infancia. ¡Aquí te lo dejamos!
Cómo hacer la receta del bizcocho de yogur básico
Tabla de contenidos

Ingredientes
Ingredientes | Cantidad |
---|---|
Harina | 225 gramos |
Huevos | 3 medianos |
Yogur natural | 1 |
Aceite de girasol | 130 gramos |
Azúcar | 260 gramos |
Levadura | 1 sobre (16 gramos) |
Ralladura de naranja | Toda |
Modo de empleo
- En primer lugar, cascamos los 3 huevos en una olla y los batimos para que doblen su volumen.
- Una vez finalizado, añadimos a la olla: 1 yogur natural, 75 gramos de aceite de girasol y rallamos la piel de una naranja. Una vez añadidos los ingredientes, batimos bien para que se mezclen todos los ingredientes.
- Ahora añadimos los 225 gramos de harina y los 150 gramos de azúcar. Ahora batimos a una velocidad media/alta.
- Cogemos un molde, de aproximadamente 22 cm apto para el horno. Lo forramos con papel de horno para que no se pegue. Vertemos la masa que hemos batido en el interior del molde.
- Programamos el horno a 180ºC aproximadamente durante 35-45 minutos, opción arriba y abajo y la bandeja a media altura.
- Una vez finalizado el tiempo, ya podremos retirar y servir.
Especificaciones del bizcocho de yogur tradicional
Antes de empezar a preparar el bizcocho de yogur básico hay que tener en cuenta estas especificaciones. Te recomendamos que las leas bien para que luego no hayan problemas.
En el paso número 2, podemos añadir la piel rallada de una naranja, o la de un limón. Los dos sabores son aptos para esta receta.
El paso número 4, es recomendable ponerle un poco de mantequilla y harina al molde para que la masa líquida del bizcocho que ya hemos batido, no se pegue.
Una vez ya hemos introducido el molde en el horno, a partir del minuto 30, habrá que ir controlando la masa para saber si se ha echo bien o no, podemos pinchar con un palillo o cuchillo y si vemos que aún no está preparado el bizcocho de yogur básico, pondremos un papel de aluminio por encima para que no se queme y se haga por dentro. Seria parecido al mismo procedimiento que hacer un bizcocho de yogur griego.
Moldes aptos para hacer este bizcocho de yogur básico
Si has visto cómo preparar la receta del bizcocho de yogur básico, quizá te interesa:
Comparte esta receta de bizcocho de yogur básico con tus familiares o amigos más cocinitas, estamos seguros que ellos te lo agradecerán.